ERAS GEOLÓGICAS
Era paleozoica
La era Paleozoica o Primaria es la primera de las tres e que se divide el eónFaneozoico (o de la vida visible). Abarca desde comienzos del Cámbrico, hace aprox. 542 millones de años, hasta el final del Pérmico, hace aprox. 251 millones de años. Su nombre procede de las antiguas palabras griegas palaio y zoion, primitivo y animal respectivamente. Esto último pudiendolo traducir como era de la vida antigua.
Geológicamente, el Paleozoico comienza poco después de la desmebración del supercontinente Pannotia y el final de una edad de hielo. En las primeras etapas de esta era, la masas de tierra fueron divididas en un número importante de relativamente pequeños continentes, que se fueron uniendo hasta dar lugar , al final del Paleozoico, al nuevo supercontinente Pangea.
Esta era se divide en 6 periodos de millones de años; Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico; ordenados de más antiguedad a menos.

Clima
El Paleozoico inferior probablemente tenía un clima moderado al inicio, pero se tornó cada vez más calido en el transcurso del Cámbrico. Se produjo el segundo incremento sostenido del nivel del mar más grande del Faneozoico. Sin embargo, esta tendenca se vio contrarrestada por el desplazamiento de Gondwana hacia el sur con velocidad considerable, y la mayoría de Gondwana occidental se asentó directamente sobre el Polo Sur.
En esta época el clima está tambén fuertemente influencuado por la zona, con el resultado de que el clima¨, en su sentido global, se convurtió en cálido. Sin embargo, se fue enfriando paulatinamente. Laurentia se mantuvo en zona tropical y, China y Australia se situaban en aguas más templadas.
El Paleozoico inferior termino, con la corta, pero intensa, glaciación del Ordovícico superior. Esta ola de frío causó la segunta mayor extinción masiva del Eón Faneozoico. Con el tiempo, el clima se fue haciendo más cálido.
El Paleozoico medio fue una época de gran estabilidad. El nivel del mar bajó coinciciendo con la glaciación y por elllo, se recuperó lentamente durante el transcurso del Silúrico y Devónico. Como las plantas colonizaron los márgenescontientales, el nivel del oxígeno se incrementó y el dióxido de carbono disminuyó.
El Paleozoico superior fue una época que nos ha dejado un gran número de pregutas sin respuesta. sta parte de la era comenzó con un repunte en el oxígeno atmosférico, mientras que el dióxido de carbono cayó a mínimos. Esto desestabilizó el clima y lleva una, tal vez dos, glaciaciones durante el Carbonífero.
Al comienzo del Pérmico; tanto el oxígeno como el dióxido de carbaono se había recuperado a niveres normales. Por otro lado, la transformación de Pangea creó extensas regiones interiores áridas sujetas a temperaturas extremas. El Pérmico superior se asocia con la caída del nivel del mar, el aumento del dióxido de carbono y un deterioro climático general, que culminó con la devastación de la extinción masiva del Pérmico-Triásico

Geología
Durante el periodo entre finales del Precámbrico y el Paleozoico la mayor parte de la evidencia de la historia temprana de la Tierra fue destruida por la erosión. Desde el inicio del Paleozoico, los mares poco profundos invadieron los continentes.La configuración de los continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana (durante el Silúrico superior) y la Herciniana (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas como, por ejemplo, el macizo Hespérico en el hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo.
La era se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y el final de una era glacial. Durante el Paleozoico inferior, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea, que incluía la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.

Flora
En el Cámbrico, se acepta de manera general que no había plantas en esta época. Es posible que un manto comprendiendo hongos, algas y líquenes.
En el Ordovícico,las primeras plantas terrestres aparecieron en forma de pequeñas plantas no vasculares parecidas a hepáticas. Los hongos marinos eran muy abundantes descomponiendo los cadáveres de otros animales y desechos.
Dentro del Silúrico, el primer registro fósil de plantas vasculares aparece en este periodo. Hubo distintos y parecidos tipos de plantas como; Cooksonia, Baragwanathia o Pslophynton.

El resto de periodos del Paleozoico vieron como nacian las primeras plantas Gimnospermas y los bosques de helechos giantes.
Fauna
Lo principal de esta era es que aparecieron los primeros exoesqueletos, como los trilobites. Todos los animales fueron marinos en esta época ya que había mucha falta de oxígeno en la atmósfera, pero se cree que algunas especies abandonaban las aguas para llegar a las orillas, aunque por eso no pueden ser considerados animales terrestres, dada su necesidad de regresar constantemente al medio acuático.
Antes de finalizar el penúltimo periodo de esta era, distintos peces pasaron a ser los primeros reptiles; por lo que en el Pérmico ya habia una gran variedad de animales. A parte de esto, algunos trilobites evolucionaron formando así otros grupos como los gasterópodos.

Trilobites

Escorpión Marino