top of page

La era Cenozoica o Terciaria es la última de las tres en que se divide el eón Fanerozóico. 

Su nombre procede de las palabras griegas kainos (nuevo) y zoion (animal), pudiéndose traducir como Era de los animales nuevos.

Abarca desde comienzos del Paleoceno, hace aproximadamente 66,5 millones de años, hasta la actualidad.

Esta era se divide en 2 unicos periodos, Terciario y Cuaternario.

Era Cenozoica

Clima

Al principio el clima era húmedo y cálido, tanto que en los polos no existían los casquetes de hielo. Posteriormente se suavizaron las temperaturas.

De gran impotancia resultan las glaciaciones que se produjeron en el cuaternario (alterando con climas templados), ya que coincidieron con la aparición y evolución del ser humano.

La causa de estas épocas frías quizá se deba a variaciones en la órbita terrestre, inclinación del eje de rotación del eje  de rotación.

En esta era se forma la mayor parte del petróleo, posiblemente a partir de plancton que al morir queda enterrado en lodo y se descomponen por la acción de bacterias anaerobias.

 

Geología

 

La forma y posición de los continentes al comenzar el Cenozoico es ya muy semejante a la actual. Continúa la apertura del océano Atlántico, y el movimiento hacia el norte de África y la India piega y levanta los fondos oceánicos juanto a los bordes continentales.

Todo esto constituye la orogenia alpina, la cual formó una serie de cordilleras que se extienden de oeste a este: la Bética en la Península Ibérica y el Atlas en el norte de África, los Pirineos, los Cárpatos, los Balcanes, el Cáucaso, los Urales y el Himalaya. En Norteamérica se formaron las montañas Rocosas y en Sudamérica, los Andes.

Flora

La flora que sobrevivió a la extinción del Creático repoblaron de nuevo el planeta. Entre vegetales, el gran desarrollo corresponde a las angiospermas o plantas con flor. Aparecen las praderas formadas por hierbas; bosques constituidos por especies semejantes a las actuales, como robles, arces, ólmos, etcétera.

 

 

 

 

 

 

Fauna

Un grupo de animales característicos del Terciario fueron los nummulites, protozoos del grupo de los foraminíferos, de forma más o menos discoidal y unos dos a cuatro centímetros de diámetro, semejante a monedas.

Pero los animales con mayor éxito fueron las aves y los mamíferos, quienes ocuparon los lugares que dejaron libres los dinosaurios.

En la primera parte del Cuaternario, y conviviendo con homínidos, existen mamíferos como el mamut,el tigre de dientes o el oso de las cabernas.

Todos los animales estaban adaptados al frio de las glaciaciones.

La existencia de los primeros seres humanos ha quedado patente no sólo por sus restos fósiles, sno también por las huellas de su actividad: las pinturas rupestres, sus enterramientos o las herramientas que hacían y utilizaban. Los estudios paleontológicos y genéticos parecen indicar que los homínidos surgieron en África central y de allí se movieron a Asia y Europa.

Durante unos miles de años coexistieron dos especies distintas de ser humano, los hombre Neandertal y Cromañón.

El primero se extinguió sin dejar antecesores, aunque actualmente los antropólogos estudian si pudo haber alguna reproducción ocasional entre ambar especiel, que dicen que resulta ser una hipótesis muy concluyente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2015. Creado por Fátima Romero Galán. 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page